La diversidad es sostén de la vida.Invita a reflexionar el rol del hombre; “proveedores y/o bancos”: Viridiana García Meza, investigadora
Entender el valor y la apuesta por lo diverso es el llamado de la profesora investigadora Viridiana García de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien señaló que en este mundo las mujeres deben dejar que “exista todo lo que tiene que existir para que enriquezca lo que sea necesario”.
En entrevista, la investigadora aseguró que, en el mundo de los microorganismos, los géneros no luchan entre sí
Reconoció que éstos también se prestan para estudiar el origen de la vida, ya que se desarrollan en ambientes agrestes y representan una belleza que rompe el concepto de centrar todo en el ser humano, pues las bacterias y/o microorganismos sostienen la vida misma.
La experta, que además imparte cátedra desde 2007 en la Facultad de Ingeniería, trabaja en proyectos de biorremediación con microorganismos. Es decir, con bacterias con las que busca reparar espacios contaminados por metales. En este tenor, detalló que algunas bacterias pueden soportar ambientes muy ácidos y temperaturas por arriba de 50 grados; de tal manera que el ambiente natural puede ser transformado por estos organismos.
Por otra parte, aseguró que, aunque la mayoría de las mujeres aún se desenvuelven en diversos roles encargándose de la familia, los hijos y el trabajo, se han dado cambios desde los años noventa del siglo pasado, que deben continuar, pues actualmente observa a mujeres jóvenes que se sienten más seguras de sí mismas y que saben que pueden lograr muchas cosas.
Asimismo, destacó que desde la universidad es fundamental que se incentive a los hombres a realizar una revisión de su rol, que analicen el papel que se les ha otorgado en la sociedad de “proveedores y/o bancos”, pues es una posición que los ha hecho perder aspectos familiares y de formación de sus hijos.
En este tenor, apuntó que muchos hombres de entre 50 y 60 años se perdieron la crianza de sus hijos, debido a que estuvieron insertos en el trabajo y esto representa un impacto para muchas generaciones, pues dejaron la labor educativa a las mujeres. Finalmente, la investigadora Viridiana García Meza aconsejó a las mujeres estudiantes que se den su tiempo, que aprecien la naturaleza, que vean con calma este mundo, para que se sientan más seguras de sí mismas y de sus planes de vida.