Un éxito el Congreso de la niñez y adolescencia, realizado por el DIF Municipal
– “Nos llevamos la tarea de seguir construyendo políticas, espacios y acciones a tomar en cuenta para seguir fortaleciendo a nuestras familias potosinas”: Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez
– La periodista, activista y promotora de los derechos de personas con discapacidad Katia D’Artigues dijo que “la tragedia no es la discapacidad, sí la discriminación”
SLP.- De acuerdo a las estadísticas del INEGI, en San Luis Potosí hay 69 mil personas con discapacidad y la mayoría son adultas. “La ONU calcula que todos vamos a vivir con una discapacidad los últimos 8 años de nuestra vida, y la tragedia no es la discapacidad, sí es la discriminación”, precisó la periodista, activista y promotora de los derechos de personas con discapacidad Katia D’Artigues, una de las ponentes en el Congreso de la Niñez y Adolescencia del DIF Municipal de San Luis Capital.
Agregó que otra realidad es que no hay vacuna para prevenirla, pues se puede adquirir en cualquier momento, y son los accidentes la principal causa. “La discapacidad se da en la interacción entre una persona que tiene una deficiencia y otra, mediante las barreras que le ponemos, si las quitamos, incluso las de mentalidad, desaparece la discapacidad, todos tenemos la responsabilidad para quitarlas y que las persona se incorporen”, puntualizó la conferencista.
En el marco de la celebración del 30 de abril, el DIF Municipal realizó dicho Congreso donde niñas, niños, adolescentes, docentes, padres y madres de familia, pudieron participar en diversas actividades lúdicas, educativas y artísticas para enriquecer el la relación y comunicación al interior de este núcleo de la sociedad.
En este sentido, la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez, dijo que se continuará trabajando con estas acciones desde el gobierno municipal y de manera transversal: “nos llevamos la tarea de seguir construyendo políticas, espacios y acciones a tomar en cuenta para seguir fortaleciendo a las familias potosinas”.
Asimismo se contó con la conferencia de Montserrat Aldrett “Un testimonio para abrir los ojos”, donde habló sobre su experiencia al consumir alcohol y otras sustancias adictivas en una forma de pretender llamar la atención de sus padres. Recomendó a las y los adolescentes, acercarse a sus padres y hablarles acerca de sus necesidades, o pedir ayuda a especialistas a fin de evitar caer en conductas de riesgo.
Por su parte Oscar Aldana, especialista en temas de psicología y familia se enfocó en el lenguaje del amor que mamás y papás deben brindar a sus hijas e hijos para evitar una vida libre de violencia; con dinámicas en las que interactuaron las personas presentes, invitó a que sea el adulto quien guíe, oriente, acompañe, establezca límites, pidiéndoles decir “No a los gritos, no a la violencia, no al maltrato”.
Una meditación masiva por Erika Aguilar, también formó parte de este Congreso; además, integrantes del Sistema Municipal para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIMPINNA) y de la Asociación “Intégrame Down”, expusieron una actividad artística con música y danza. En general, todas y todos pudieron hacer deporte, pintar, y disfrutar de las diversas actividades, mientras algunos acudía a las conferencias.
Finalmente, la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga, fue la encargada de realizar la clausura del Congreso de la Niñez y Adolescencia, comprometiéndose a seguir trabajando en acciones y programas que lleguen a la población más vulnerable, con temas específicos que involucren a todo el núcleo familiar para su fortalecimiento.