Nacional

Estrategia; “Cero Robos ”para carreteras México -Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán

* A través de la Guardia Nacional se desplegado 584 efectivos en la México-Puebla; en la México-Querétaro, 303 elementos y en Culiacán-Mazatlán 298 efectivos

El Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, presentó la estrategia especial Cero Robos que se implementa en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán para atender con mayor contundencia el robo en estas vías de comunicación.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que esta estrategia comienza en tres carreteras federales, pero se proyecta que llegue a todo el país.

“Es una estrategia especial para carretera México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán, en particular en estas tres estamos iniciando, aunque es una estrategia que va para todas las carreteras federales de nuestro país”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que en la carretera México-Puebla se han desplegado 584 efectivos, 194 vehículos, 3 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y 20 drones, así como con 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo. Y para la identificación y ubicación de los grupos delictivos se desplegaron 4 células de inteligencia.

En el caso de la carretera México-Querétaro, se desplegaron 302 efectivos, 131 vehículos, 3 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y 22 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y 5 células de inteligencia.

En la Maxipista de Mazatlán a Culiacán, informó que 298 efectivos realizan patrullajes en 143 vehículos, además de que son apoyados por 2 helicópteros, 12 drones como medios aéreos y 5 torres  para la detección de vehículos con reporte de robo, así como 4 células de inteligencia.

👍MÉXICO SERÁ POTENCIA REGIONAL PORTUARIA

* Se tendrá un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país

* Inversión pública de 55 mil 179 mdp: 5 mil 636 mdp en el puerto de Ensenada; 20 mil 500 mdp en Manzanillo; 7 mil 471 en Lázaro Cárdenas; 670 mdp en Acapulco; 10 mil 202 en Veracruz; y 10 mil 700 mdp en Progreso

* Inversión privada de 241 mil 51 mdp: 3 mil 740 mdp en Ensenada, 92 mil 184 en Manzanillo; 5 mil 758 en Lázaro Cárdenas; 680 mdp en Acapulco; 10 mil 443 mdp en Veracruz; mil 892 mdp en Progreso; Guaymas de 40 mil 690 mdp; en Topolobampo de 84 mil 862 mdp; y en Altamira de 802 mdp

Ciudad de México, 22 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que se destinará una inversión pública de 55 mil 179 millones de pesos (mdp) y una privada de 241 mil 51 mdp, para la realización de obras prioritarias en nueve puertos y con ello, al término de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Son inversiones muy importantes que generan empleo, pero además son obras estratégicas de desarrollo para el país. Los puertos son: o cabotaje, es decir que se transporta de un puerto mexicano a otro puerto mexicano; o de exportación, o de importación, o de desarrollo turístico. Y México es un país por excelencia que tiene su puerta, tiene su litoral al Pacífico, y al Golfo de México, y al Caribe. Entonces, es muy, muy importante este desarrollo que se está haciendo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.