La Presidenta Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida a la construcción de puentes , Tepalcates 11, Presa Trancas y El Chical en Colima
* Se trató del inicio de obra de los puentes Tepalcates II, Presa Trancas y El Chical; en 2026 se construirán Puente las Tunas, Barrio V, Ingreso principal a Manzanillo y La Flechita
* Entre 2025 y 2026 se invertirán casi 4 mil mdp en el desarrollo y bienestar de Colima, anunció la Presidenta
* “Manzanillo ya es el tercer puerto de América Latina, pero lo vamos a hacer el primer puerto de América Latina”: Jefa del Ejecutivo Federal
* La construcción de estas obras va a generar 12 mil empleos directos e indirectos, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina
*Manzanillo, Colima, a 9 de agosto de 2025.-* En Manzanillo, Colima, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida a la construcción de los puentes: *Tepalcates II, Presa Trancas y El Chical*, infraestructura que se suma a los puentes *Libramiento Arco Norte* y *Arco Sur*, cuyos trabajos iniciaron este año, así como a los puentes que se realizarán en 2026: las *Tunas, Barrio V, Ingreso principal a Manzanillo* y *La Flechita*; que conjuntamente representan una inversión de casi 2 mil millones de pesos (mdp) y 4 kilómetros de longitud.
*“Hoy estamos para dar el banderazo de salida de este puente y otros dos puentes en Colima (…) y también informamos de otros puentes vehiculares que vamos a desarrollar a partir de 2026 para la zona metropolitana de Manzanillo”*, informó.
Además, destacó que, en Colima, se ampliará el puerto de Manzanillo, que actualmente es el tercero más importante de América Latina, y la meta es convertirlo en el primero.
*“Manzanillo ya es el tercer puerto de América Latina, pero lo vamos a hacer el primer puerto de América Latina”*, dijo.
Detalló que la ampliación se realizará con inversión pública y privada, a cargo de la Secretaría de Marina y su construcción va a garantizar la conservación ambiental de la Laguna de Cuyutlán para disminuir al máximo el impacto ambiental.
Puntualizó que la inversión total en Colima entre 2025 y 2026 será de casi 4 mil mdp con la visión de generar desarrollo con bienestar para las y los colimenses.
*“No tendría sentido, y esa es la visión de nuestro proyecto, que hubiera desarrollo de un puerto tan importante y que no hubiera el desarrollo que acompañe a todo el estado y particularmente a Manzanillo, así que es un compromiso por parte de nosotros. Todo Colima, entre este y el próximo año, va a recibir una inversión de casi 4 mil millones de pesos”*, añadió.
El secretario de infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, detalló que la construcción del Puente Tepalcates II tendrá una inversión de 750 mdp, el cual forma parte de la Autopista Armería-Manzanillo; mientras que los puentes Presa Las Trancas y El Chical son reconstrucciones tras los daños que dejó el paso del Huracán Lidia. Agregó que la construcción de estas obras va a generar 12 mil empleos directos e indirectos.
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que para todo el corredor carretero del estado se invierten 20 mil mdp y en el caso del puente Tepalcates II, afirmó que su construcción va de la mano con la conservación ambiental, ya que no afecta el cuerpo de agua de la Laguna de Cuyutlán.