Acción colectiva, fundamental para enfrentar cambio climático: Alcalde Enrique Galindo
En el Foro de Ciudades del Aprendizaje en Baja California, el Presidente Municipal participa en el conversatorio “Impacto Colectivo y Acción Climática”.
Galindo Ceballos resalta proyectos y acciones aplicados en San Luis Capital gracias al involucramiento de la población.
La Paz, Baja California Sur.- Al participar en el III Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica en La Paz, Baja California, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos reafirmó la importancia de un trabajo conjunto entre la ciudadanía, el Gobierno y la Iniciativa Privada para impulsar acciones coordinadas a favor de la conservación del medio ambiente, la salud pública y el bienestar social.
En el conversatorio “Impacto Colectivo y Acción Climática”, resaltó la relevancia en la Capital potosina de institucionalizar políticas públicas como las que ya se implementan, entre las que destacan: tener una normatividad específica y especializada, además de asignar un presupuesto preciso e incentivar la participación de la población en diversas actividades para desde lo local, hacer frente al cambio climático.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos remarcó que a pesar de las limitantes que tiene un Gobierno, hoy ya se tiene una agenda ambiental y es responsabilidad de la población presionar a sus autoridades para darle el puntual seguimiento. También en este conversatorio, puso como casos de éxito los más de 230 mil árboles plantados en San Luis Capital, todos georreferenciados y con causa como sucede con el Bosque de la Vida, ya que por cada recién nacido se siembra un árbol, además de las reforestaciones con empresas e industrias, a lo que se suma un plan específico del agua que incluye diversas acciones junto con la ciudadanía.
Para finalizar, el Jefe del Gobierno Municipal reafirmó la trascendencia de contar con proyectos que no sólo impliquen la aplicación de recursos, sino principalmente el involucramiento de la ciudadanía, “puesto que lo único que permanece precisamente son las ciudadanas y ciudadanos, de ahí el vínculo con las Ciudades del Aprendizaje para hacer conciencia, reaprender y actuar contra el cambio climático cada cual en la esfera que le corresponda”.

