“No amamantar en México provoca 3.8 millones de enfermedades, 5 mil 796 muertes en menores de un año”: Congreso de Estado.
San Luis Potosí, no cuenta con banco de leche materna
Especialista en Pediatría infantil, alerto que “No amamantar en México provoca 3.8 millones de enfermedades, 5 mil 796 muertes en menores de un año, y nos ha costado más de 2 mil millones de dólares en atención médica, pérdida de ingresos y gastos por fórmula infantil”,
Agregó que en México de acuerdo a un estudio realizado en 2016 se informó que se comercializaron 78 mil toneladas de fórmula en México, es decir 600 millones de litros de fórmula ya preparada. En promedio, una familia mexicana gasta entre 18 mil y 47 mil pesos al año, en fórmulas infantiles.
Por ello y con el objetivo de fortalecer las acciones para la lactancia materna, el Congreso del Estado, llevó a cabo la Conferencia “El Costo de No Amamantar”, impartida Zoraida Banda Almazán, especialista en pediatría
La legisladora Vancini Villanueva recordó que recientemente se presentó una iniciativa que tiene como fin la protección a la salud de niñas y niños en sus primeros meses de vida por medio de la lactancia materna; la iniciativa de Ley para Respetar, Promover, Proteger, Capacitar y Garantizar la Lactancia Humana así como Regular, Operar y Acceder a los Bancos de Leche Humana en el Estado de San Luis Potosí.
“Por eso, de manera conjunta con Zoraida, Araceli Aranda, Yair Govea juntos hacer esta iniciativa, que es ambiciosa y si se cuenta con una legislación en materia de lactancia, va a beneficiar a las niñas y niños potosinos, porque con esto les estamos dando las herramientas a corto y largo plazo”.
Banda Almazán recalcó los beneficios de fortalecer la lactancia materna, ya que ofrece protección inmunológica para el bebé frente a enfermedades crónicas, y a la madre, disminución de riesgo de cáncer, y sobre todo disminución en el gasto y menor huella ecológica.
Indicó que se recomienda la lactancia materna óptima los primeros seis meses de vida, exclusivamente, con lo cual se podrían prevenir 823 mil muertes anuales en menores de 5 años y 20 mil muertes de mujeres debido a cáncer de mama.
Por su parte, Araceli Aranda, promovente junto con la legisladora Vancini Villanueva de esta iniciativa de ley, manifestó la importancia de promover la creación de bancos de leche humana en San Luis Potosí, luego de que la legislación federal en materia de salud establece la posibilidad de establecer por lo menos un banco de leche por entidad federativa.
San luis Potosi, no tiene banco de leche materna
“San Luis Potosí, es uno de los pocos estados que no cuenta con un banco de leche humana; hay estados que cuentan hasta con 9 como es el caso del Estado de México, y es importante porque es llevar ese elemento tan importante en las primeras infancias y de apoyo a mujeres que no pueden lactar, porque hay mujeres que tienen cáncer, que tienen VIH o un problema psiquiátrico y por los medicamentos que toman no pueden lactar, y estos bancos de leche humana apoyan estos casos o a padres que se quedan sin ese apoyo por mortalidad materna, por ello es importante apoyar esta organización”.